Tendencia o género literario que se caracteriza por
el retrato e interpretación de las costumbres y tipos del país del que se habla.
La descripción que resulta es conocida
como "cuadro de costumbres" si retrata una escena típica, o
"artículo de costumbres" si describe con tono humorístico y satírico
algún aspecto de la vida.
Se tiende a hablar del costumbrismo referido sobre
todo a autores a partir del siglo XIX, cuando la burguesía, tras el estallido
romántico o incluso dentro de él, siente la melancolía de sus perdidos orígenes
campesinos y ve que con la Revolución Industrial y el éxodo del campo a la
ciudad ciertas costumbres y valores tradicionales empiezan a perderse o
transformarse, pero también para diferenciarse y distinguirse claramente de
ellas.
1- Lenguaje directo, descriptivo y minucioso.
2- Destaca lo pintoresco.
3- Lenguaje satírico y burlesco.
4- Intención pedagógica y moralista.
5- Permitió el desarrollo del periodismo y el teatro.
6- Crítica y condena de prácticas.
7- Presencia de un narrador
2- Destaca lo pintoresco.
3- Lenguaje satírico y burlesco.
4- Intención pedagógica y moralista.
5- Permitió el desarrollo del periodismo y el teatro.
6- Crítica y condena de prácticas.
7- Presencia de un narrador
comedia
Autores reconocidos:
Manuel Eduardo de Gorostiza
Manuel Bretón de los Herreros
Serafín y Joaquín Álvarez Quintero
Carlos Arniches
novela
Autores reconocidos:
José María de Pereda
Fernán Caballero
Juan Valera
Armando Palacio Valdés
Benito Pérez Galdós
romanticismo:
la intimidad del poeta
el paisaje
de lo nacional y lo popular
vida y la muerte
modernismo:
Descripción de lo real a lo inmediato.
Interpretación de creencias y tradiciones de la sociedad.
Rescatar lo pintoresco de lo real.
Manejo particular del lenguaje.
tambien:
y:
Asi como hubieron libros costumbristas también estuvieron
autores representantes como:
tambien:
y:
Entre muchos otros
Entre muchos otros
No hay comentarios:
Publicar un comentario