el vanguardismo es un movimiento artístico, cultural, filosófico y social que realiza innovaciones rompiendo con las normas y las tradiciones
El vanguardismo en Colombia fue un movimiento que no tuvo mucho auge y se trató de un estilo que no tuvo demasiadas manifestaciones ni representantes. Por todo esto es muy complicado establecer una obra o una fecha que marque el inicio de este movimiento en el país
Se estima que la vanguardia llegó a Colombia alrededor de 1920, por el auge que vivió el movimiento en Europa y en muchas otras zonas del continente americano. Como en otros lugares, el vanguardismo colombiano también se basó en oponerse a las ideas del modernismo.
Las aisladas manifestaciones del vanguardismo en Colombia tuvieron como motor los cambios a nivel social que vivía el país, así los de su economía. Igualmente, los autores de este movimiento mostraron interés en acabar con las estructuras y reglas de los exponentes literarios que los habían antecedido.
La vanguardia se caracterizó en todo el mundo por ser un movimiento revolucionario, que buscó innovar en todas sus formas y expresiones. Negó movimientos como el modernismo y el romanticismo, aunque realmente buscó diferenciarse de todo lo que pudo existir y proponerse en el pasado.
Los representantes y las obras del movimiento vanguardista en Colombia se suelen agrupar por las ideas que buscaron representar. Estos grupos se denominaron como «los nuevos», «los piedracielistas», «los cuadernícolas», «las figuras del nadaísmo» y «los representantes posmodernistas».
El objetivo de todos fue el mismo: innovar en la temática que abordaban y en el lenguaje que utilizaban.
Igualmente, como en todo movimiento, existió un representante que destacó más que el resto. José María Vargas fue nombrado como el primer vanguardista que tuvo Colombia. Aunque realmente en sus trabajos se pueden apreciar características propias de las obras modernistas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario