caracteristicas del vanguardismo

  

el vanguardismo es un movimiento artístico,  cultural, filosófico y social que realiza innovaciones rompiendo con las normas y las tradiciones 

El vanguardismo en Colombia fue un movimiento que no tuvo mucho auge y se trató de un estilo que no tuvo demasiadas manifestaciones ni representantes. Por todo esto es muy complicado establecer una obra o una fecha que marque el inicio de este movimiento en el país 

Se estima que la vanguardia llegó a Colombia alrededor de 1920, por el auge que vivió el movimiento en Europa y en muchas otras zonas del continente americano. Como en otros lugares, el vanguardismo colombiano también se basó en oponerse a las ideas del modernismo.


Las aisladas manifestaciones del vanguardismo en Colombia tuvieron como motor los cambios a nivel social que vivía el país, así los de su economía. Igualmente, los autores de este movimiento mostraron interés en acabar con las estructuras y reglas de los exponentes literarios que los habían antecedido.

La vanguardia se caracterizó en todo el mundo por ser un movimiento revolucionario, que buscó innovar en todas sus formas y expresiones. Negó movimientos como el modernismo y el romanticismo, aunque realmente buscó diferenciarse de todo lo que pudo existir y proponerse en el pasado.

Los representantes y las obras del movimiento vanguardista en Colombia se suelen agrupar por las ideas que buscaron representar. Estos grupos se denominaron como «los nuevos», «los piedracielistas», «los cuadernícolas», «las figuras del nadaísmo» y «los representantes posmodernistas».

El objetivo de todos fue el mismo: innovar en la temática que abordaban y en el lenguaje que utilizaban.

Igualmente, como en todo movimiento, existió un representante que destacó más que el resto. José María Vargas fue nombrado como el primer vanguardista que tuvo Colombia. Aunque realmente en sus trabajos se pueden apreciar características propias de las obras modernistas.


Posmodernistas

Resultado de imagen para POSMODERNISTAS

Arquilókidas

Definición de Vanguardia » Concepto en Definición ABC

Los nuevos

Vanguardismo: qué es, movimientos, autores y características

El piedracielismo

LA LITERATURA Y SU PROGRESO

Los cuadernícolas

Del 15 al 21 de mayo | aaaaarte

Mito

Mar E. Ortega González-Rubio: El grupo 'Mito' y las Vanguardias en Colombia  -nº 28 Espéculo (UCM)

Nadaísmo

EL NADAÍSMO EN LA BÚSQUEDA DE UNA VANGUARDIA PERDIDA




-Este diseño cuenta con unas características vanguardistas donde se aleja de lo moralizante político y social porque es como algo fuera de lo común  al tener tantos colores y tantas cosas sobresalientes  de la ropa
-Tiene un tono irónico e irreverente porque dentro de mis características es como una critica a los ricos y a los que se visten de una forma muy elegante
-Otra característica que le puse mucho fue como   la de sueños y el tiempo porque esos como palitos que salen de la camiseta son  como flores y  representa a la naturaleza y al tiempo que le queda
-también genera ruptura con lo establecido porque que uno sepa actualmente no hay ropa tan común que tenga cosas  sobresalientes y en relieve

No hay comentarios:

Publicar un comentario

introduccion

Hola sean bienvenidos a nuestro blogg sobre la lectura costumbrista en el cual contaras con las tendencias y géneros que abarcaron esta e...